Si en el Reino Unido tenían el taller de la radio y televisión públicas BBC Radiophonic Workshop (en este blog próximamente os ofreceré muchas cosas suyas) para que los creadores investigaran con las posibilidades de la electrónica aplicada a la música, en Holanda tenían el Philips Research Laboratories, propiedad de esta marca holandesa.

Los libretos no los tengo, así que no os los puedo ofrecer, pero sí el contenido de los CD, que según sus notas son la más relevante recopilación de la incipiente escena experimental de ese país (1956-1963), comercializada y mucha de ella utilizada para cine, teatro y danza. Además en el cuarto CD encontramos algunos temas no aparecidos en su momento, versiones alternativas y, lo que resulta muy interesante, las bases y diferentes fragmentos y loops que Tom Dissevelt utilizó en su obra Ahí podemos comprobar el trabajo que entrañaba realizar este tipo de música y una maestría increíble en una època pre-MIDI en la que no existía la tecnología actual y se grababa en cintas; se cortaba y pegaba, literalmente.
1 comentario:
It is an enormously inspiring post. I am totally pleased with your excellent work. It contains really very useful information. Looking forward for your next post
Spotify++
Publicar un comentario