
Seguramente la mayoría de vosotros conoceréis al desaparecido Miguel Gila como humorista hablado ¿(monologista? Brrr, qué rabia) en sus históricas apariciones en la televisión e incluso como actor en películas. Pero también fue un magnífico dibujante de chistes (o humorista gráfico, como queráis). Unos chistes de humor negro y fuerte contenido crítico, en principio mucho menos "amables" que sus aparicioness televisivas.
Aquí tenéis una pequeña muestra de ellos, así como la biografía de uno de los humoristas más inteligentes que dieron las españas en aquellos tiempos.
Sus primeros trabajos como pintor de coches, mecánico y fresador, se compaginaron con su militancia en las Juventudes Socialistas y, posteriormente, con su intervención en la Guerra Civil. Tras su paso por la contienda y por varios penales, se inició en el periodismo en el diario “Imperio” y en Radio Zamora, retransmitiendo partidos de fútbol.Sus facultades humorísticas comenzaron a hacerse patentes en 1942 con la publicación de dos historietas en la revista “Flechas y Pelayos”. Este mismo año inició sus colaboraciones en "La Codorniz", que duraron hasta 1951, primero bajo el seudónimo de "XIII" y más tarde como "Gila".
En 1968 se autoexilió a Buenos Aires, donde fijó su residencia hasta 1985, fecha en que regresó definitivamente a España.
Fuente: Europa Press
No hay comentarios:
Publicar un comentario