domingo, 28 de mayo de 2023

FanRet Comp #044 - Weird-O-Rama vol. 3


Me he dado cuenta de que mis sesiones más rocketas son también de las más bizarras...

Hoy tenemos, un poco por sorpresa, el tercer volumen de Weirdorama, que al igual que los dos anteriores contiene una serie de canciones locas, trash y divertidas con el denominador común del rock and roll. La verdad es que podréis oír algunos hits... ¡Bueno, por lo menos eso es lo que son en el hit parade de Estación Zombie! ¡A disfrutarlo!
Escuchar en streaming Estación Zombie
Escuchar y descargar!

Tracklist

01 Alfred E Neuman (Mad Magazine) - It's A Gas! (1966)
02 George Ross & The Red Tops - Weirdsville (year unknown?)
03 The Rock-A-Bouts - She's A Fat Girl (1959)
04 Bryan ''Legs'' Walker - I Stubbed My Toe (Doin' The Rock And Roll) (1959)
05 Trailer ''Scum Of The Earth'' (1963)
06 Space Man & The Rockets - Cave Man Love (1958)
07 Tom Reeves - Primitive Love (1958)
08 KHJ Radio Jingle ''Big Kahuna'' (1963)
09 Wayne Sherwood & Arthur Harris Orchestra - Moon Step Twist (1962)
10 Randy Stevens - Sweet Shop (1959)
11 Trailer Russ Meyer's ''Sweet Susie'' (1973)
12 The Creeps -  The Whip (1959)
13 The Social Outcasts - Mad (1959)
14 Senator Everett McKinley (comedian Bill Minkin) - Wild Thing (1967)
15 The Race Marbles - The Switch (196?)
16 The Race Marbles - Like A Dribbling Fram (1965)
17 Senator Bobby (comedian Bill Minkin) - Wild Thing (1967)
18 Trailer ''Werewolves On Wheels' (short version) (1971)
19 Gary Shelton - The Trance (1958)
20 Wendell Austin & The Country Swings - LSD (1968)
21 Ozie Waters - Old Man Atom (1950)
22 The Scavengers - Zip Code (1962)
23 Trailer ''Live Fast, Die Young'' (1958)
24 Dale Wehba - Russian Roulette (1958)
25 Rudy Wesley & The Palace Aides - The Lean Hornet (1966)
26 Trailer ''Bikini Beach'' (1964)
27 The Dinks - Kocka-Mow-Mow (1966)
28 The Dinks - Nina-Koka-Nina (1965)
29 Rod McKuen - I Dig Her Wig (1962)
30 Trez Trezo - Rock Around The Clock (year unknown?)

domingo, 21 de mayo de 2023

va Saturday Morning: Cartoons' Greatest Hits (1995)



 Dado que la última FanRet Comp ha estado dedicada a las sintonías de dibujos animados, este CD recopilatorio de 1995 me parece bastante idóneo. Se trata de bandas de rock del momento "de las guays" haciendo versiones de sintonías de cartoons clásicos (seguro que se lo pasaron de puta madre haciéndolas). Entre las más conocidas están Ramones (ahí es donde apareció por primera vez su versión de "Spider-Man"), Violent Femmes, Butthole Surfers, Liz Phair o Reverend Horton Heat.


Programación ESTACIÓN ZOMBIE


 ¡Escucha ESTACIÓN ZOMBIE o muere, pendejo!

Mixcloud.com/tony-rivers5/

FanRet Comp #043, FantasticRetroSounds #28 - Cartoonia, Merrie Cartoon Melodies


 ¡Hola, niños y niñas! Hoy os proponemos un viaje por el mundo de las sintonías de dibujos animados, que desde sus inicios con Eddie Cantor o Raymond Scott para Warner, o Hoyd Curtin para Hanna-Barbera, han gozado de obras maestras, la mayoría de un minutaje tan corto como el de un spot televisivo; unas son mundialmente conocidas y otras lo son menos, de series no tan recordadas, pero todas son maravillosas.

He llamado a esta recopilación "Cartoonia" aprovechando que nuestro blog hermano dedicado a la animación se llama así. ¡Ya estás tardando en visitarlo! Aquí: Cartooniablog.blogspot.com
Es ésta una de las sesiones más divertidas, variadas y a la vez nostálgicas que he realizado, ¡y además también tiene rock!, así que espero que os guste, os haga sonreír y, ¿por qué no?, incluso os toque la fibra sensible.
Y si queréis más... ¡probablemente haya más!
Cartoonia Streaming en Estación Zombie
Cartoonia Download
Tracklist

01 Merrie Melodies Closing Theme (That's All, Folks!) - Carl Stalling (arrangements)
02 Merrily We Roll Along - Eddie Cantor (singer), Charlie Tobias, Murray Mencher (1935)
03 Tom & Jerry - Scott Bradley (1930)
04 The Flintstones - Rise And Shine (first opening) - Hoyt Curtin (1960)
05 The Flintstones - Meet The Flintstones (main title) - Hoyt Curtin (1965)
06 The Flintstones - Yabba-Dabba-Doo! - Hoagy Carmichael (1961)
07 The Flintstones - Rockin' Bird - Hoyd Curtin (1961) (Hal Levy-Alice Hawthorne cover)
08 The Flintstones - Old Folks At Home - Hoyd Curtin (1963)
09 The Flintstones - Bedrock Twitch - Hoyd Curtin (1962)
10 The Flintstones - Surfin' Craze - James Darren (1965)
11 The Flintstones - The Man Called Flintstone - Hoyd Curtin (1966)
12 The Secret Squirrel Show (main title) - Hoyd Curtin (1965)
13 Underdog - Chester Stove, Watts Biggers, Treadwell Covington, Joseph Harris (1968)
14 Powerhouse - Raymond Scott Quintette (1937) (covered for Warner cartoons by Carl Stalling)
15 Spider-Man (main theme) - Bob Harris, Paul Francis Webster (1967)
16 Spider-Man (end theme) - Bob Harris (1967)
17 George Of The Jungle - Stan Worth, Sheldon Allman (1967)
18 Gigantor (Tetsugin 28, Iron Man 28) - Louis C. Singer, Eugene Raskin (USA version)
19 Tetsugin 28 (1963)
20 Mach Go Go Go - Nobuyoshi Koshibe (1967)
21 Speed Racer (Mach Go Go Go) - Go Speed Racer Go - Nobuyoshi Koshibe (USA version)
22 Mazinger Z (main title) - Go Misawa, vocal Ichiro Mizuki (1972)
23 Mazinger Z - Doctor Hell no Theme - Go Misawa, vocal The Swingers (1972)
24 Mazinger Z - Bokura no Mazinger Z (end title) - Go Misawa, vocal Ichiro Mizuki (1972)
25 Josie & The Pussycats (main title) - Denby Williams, Joseph Roland, Hoyt Curtin (1970)
26 Groovie Goolies - Goolie Get-Together - Linda Martin, Janis Gwin, Jeff Michael (1970)
27 Scooby Doo New Movies - Hoyt Curtin (1972)
28 The Pebbles & Bamm-Bamm Show (main title) - Hoyt Curtin (1971)
29 The Flintstones Comedy Show (main title) - Hoyt Curtin (1980) 30 The Flintstones - Way Out (from the episode "The Masquerade Party") - Hoyt Curtin (1965) 31 Hong Kong Phooey (main title) - Hoyt Curtin (1974) 32 Cutie Honey (main title) - Takeo Watanabe, vocal Yoko Maekawa (1973) 33 Re: Cutie Honey - Sasso Tojo - Kumi Koda (2004) 34 Super Robot Mach Baron (main theme) - Yoshihiro Sugiura (1974) 35 The Jetsons - Eep Opp Ork Ah Ah - Hoyt Curtin (1962) 36 The Jetsons (main title) - Hoyt Curtin (1962) 37 Space Ghost (main title) - Hoyt Curtin (1966) 38 Top Cat (main title) - Hoyt Curtin (1961) 39 Wally Gator (main title + two cues) - Hoyt Curtin (1962) 40 The Flintstones - Meet The Flintstones (end title) - Hoyt Curtin (1962) 41 Rugrats (main title) - Mark Mothersbaugh (from Devo) (1991) 42 The Powerpuff Girls - Go! Monkey Go! - Devo (2000)

martes, 2 de mayo de 2023

Manfred Hübler & Siegfried Schwab - 3 Films By Jess Franco (Vampyros Lesbos, The Devil Came from Akasava, She Killed in Ecstasy) OST (1970-71)



En primer lugar, debo agradecer al ya inactivo blog Sleazy Listening (http://sleazy-listening.blogspot.com) que me haya proporcionado ésta y tantas otras bandas sonoras interesantes.
Tal vez “The Lions and the Cucumber”, el genial tema que abre el CD 3 Films By Jess Franco, os suene, puesto que se oye en la tercera peli de Quentin Tarantino de 1997, Jackie Brown (para mí una de las mejores y la menos absurda). Ya pasó con “Misirlou” y otras composiciones del pasado: tuvo que salir una esponja que absorbe toda la serie B barata y la cultura popular, reciclándola en productos hollywoodienses semejantes a obras independientes y personales para un nuevo público que banaliza la violencia, ignora el pasado y premia la caradura de un tío que, a pesar de todo y gracias a su frikismo, debemos valorar también por su buen gusto musical. ¡Lo que se ha llegado a ahorrar Tarantino en pagar a nuevos compositores! ¿Y para qué, si disponemos de muchas joyas olvidadas? Bueno, ¿tal vez para aportar algo nuevo? Pero en ese aspecto no me quejo, realmente. He mencionado a un público que ignora el pasado, pero también hay un público -más mayor, principalmente- que lo descubre o redescubre y ya no se avergüenza de los “horteras” años setenta. ¿Horteras? ¿Más que el patético y anémico de ideas siglo XXI?

Pues estas son algunas de las mejores obras que se han grabado de la exploitation elevada al cubo, tanto las tres películas del español Jesús “Jess” Franco como sus bandas sonoras de los alemanes Manfred Hübler y Siegfried Schwab: sexploitation, sitarploitation (la moda de meter sitar en composiciones groovy) y los turbios éteres de los años setenta inmersos en una espiral lisérgica de perversas vampiras. Como si el lema “sex, drugs & rock ‘n’roll” no fuese de Ian Dury, sino que lo hubiesen acuñado Poe y el marqués de Sade en una noche de juerga.
Jess Franco era serie B, por supuesto, pero en su mejores momentos dio muestras de su saber hacer cinematográfico y su personalidad, y en la industria era bien conocido. Pero sus películas no tenían nada que hacer en la España tardofranquista, así que -especialmente Vampyros Lesbos- se convirtieron en piezas de culto en buena parte de Europa. Aunque también por allí sufrieron algunos cortes de la censura.
Actualmente, gracias al DVD, el CD, el vinilo en tiradas limitadas e internet,  podemos contemplar la belleza de Soledad Miranda y escuchar las fantásticas bandas sonoras de Vampyros Lesbos, The Devil Came from Akasava y She Killed in Ecstasy, las tres contando con la participación de tan olvidada actriz.
Existen diferentes ediciones de esta música y puede resultar algo lioso, pero aquí está FanRet para clarificarlo. Veréis: en 1971 estos dos compositores publicaron Sexedelic y a continuación, bajo el nombre de Vampire Sound Incorporation, Psychedelic Dance Party –éste reeditado en vinilo como Vampyros Lesbos Sexadelic Dance Party por Cinedelic-, dos LPs con la música incluída en las películas mencionadas. A mediados de los años noventa Lucertola Media publicó un CD recopilándolos juntos, pero la leyenda comenzó de veras cuando Tarantino decidió incluír “The Lions and the Cucumber” en Jackie Brown. De ahí que se propiciara también la publicación en DVD de las películas. Hasta que no hace mucho, en 2016, el sello español Wah Wah Records reeditó en vinilo el Sexedelic, respetando su diseño y tracklist original e incluyendo un libreto de ocho páginas con info y fotos, una reedición limitada de 1000 copias que probablemente esté agotada. Y dado que la reedición del anterior vinilo seguramente tampoco está ya disponible, lo mejor que podéis hacer es oírlos los dos juntos tal y como aparecieron en el CD 3 Films By Jess Franco, que es lo que os ofrezco. Tal vez no tenga la portada más bonita, pero es la recopilación más completa y con un sonido excelente.
Pop groovy, psicodelia de guitarras fuzz, sitar exótico, lounge del bueno, voces extrañas y ese guiño a los Rolling Stones que es “There is No Satisfaction” hacen de este CD una obra maestra cercana a las bandas sonoras italianas, pero con alguna similitud en algunos temas con el ambiente prog y kraut. Al fin y al cabo eran alemanes: Siegfried “Siggi” Schwab tuvo una extensa carrera grabando no solo bandas sonoras y álbumes propios (recomendable el LP Father, Son and Holy Ghost, reeditado también por Wah Wah), sino también formando parte con su guitarra de bandas progresivas y de krautrock como Et Cetera o Embryo. Por su parte, Manfred Hübler es conocido sobre todo por su colaboración con Schwab en las bandas sonoras no tan solo de estas tres películas, sino de algunas más y series de TV alemanas. Pero ahí yo ya me pierdo.

Espero que 3 Films By Jess Franco os guste. Hace tiempo que lo quería poner en este blog -era una presencia obligada- y por fin lo he hecho.



lunes, 1 de mayo de 2023

Lemmy's Legacy, an inside look at Ian Kilmister's bands


 ¡Una sesión musical muy currada y potente sobre Lemmy Kilmister desde Estación Zombie! Tony Rivers se ha inmerso en el legado creado por el fundador de Motörhead, sus inicios beat, el rock espacial, colaboraciones y rarezas... Una cita imperdible, monográfico Lemmy's Legacy! ¡No os lo perdáis!

Lemmy's Legacy streaming


martes, 18 de abril de 2023

FanRet Comp #042 & FantasticRetroSounds #027 - You give me FEVER


 ¡Atención! Esta nueva FanRet Comp ha sido publicada en el Mixcloud de Estación Zombie, pero para este blog también he incluído 8 bonus tracks la mar de eclécticos que quedaron fuera. ¿The Cramps en una recopilacón junto a Boney M? ¡Eso solo pasa en FantasticRetroVision! Por cierto, los psychobilly The Raymen hacen un medley con "Fever" y "Paralyzed" del bizarro Legendary Stardust Cowboy.

"Tener fiebre no es de ahora. Hace mucho tiempo que empezó."
(La Lupe)

¿Por qué lo llaman "fiebre" cuando quieren decir "sexo"? Dudas etimológicas aparte, "Fever" es probablemente la canción tórrida más popular, versioneada y copiada de todos los tiempos.
En el FantasticRetroSounds de esta semana hemos querido rendirle tributo con un puñado de esas versiones. Comenzamos con la original de Little Willie John, seguimos con la popularizada por Peggy Lee y continuamos con adaptaciones de gente muy diversa, tanto instrumentales como vocales. Como me sabía mal no poner ninguna de Elvis, pero no quería poner la típica, e incluído una versión crepuscular del directo "Aloha from Hawaii" de 1975.
Mis favoritas son las de Kay Martin & her Bodyguards, Pete Bennet & the Embers, Link Wray y, por supuesto, ese terremoto que es La Lupe. ¿Y las tuyas?

(Nunca había escrito tantas veces la palabra "fever"...)
ESCUCHAR EN ESTACIÓN ZOMBIE (MIXCLOUD)
ESCUCHAR Y DESCARGAR

Tracklist

01 Little Willie John - Fever (1956)
02 Peggy Lee - Fever (1958)
03 Kay Martin & Her Bodyguards - Fever (1962)
04 Pete Bennett & The Embers - Fever (1961)
05 Barbara English - Fever (1962)
06 Vinnie Bell - Fever (1964)
07 Quincy Jones - Fever (1956)
08 Caterina Valente & Werner Muller Orchestra - 39 de Fievre (1959)
09 Sarah Vaughan - Fever (1964)
10 Louis Prima - Fever (1959)
11 La Lupe - Fever (1963)
12 Link Wray - Fever (1979)
13 The Hassles - Fever (1967)
14 The Ventures - Fever (1966)
15 The Three Suns - Fever (1961)
16 The James Cotton Band - Fever (1975)
17 Dick Dale - Fever (1996)
18 Ray Peterson with Shorty Rogers Orchestra  & The Jack Halloran Singers - Fever (1957)
19 Elvis Presley - Fever ("Aloha From Hawaii" live 1973)

Con bonus tracks de Ernie Freeman Combo, Richard Marino & His Orchestra, The Cramps, The Raymen, Nina Hagen, Boney M, Glen Danzig y Gabriel Felix.

martes, 11 de abril de 2023

FanRet Comp #041 - Darkness (Dark Funk/Jazz & Sinister Scores) vol.1

 Al principio pensé en llamar a estas recopilaciones Dark Funk, pero amplié un poco el tema. Me gusta creer que la etiqueta "dark funk" la he inventado yo (en realidad lo que invento son "palabros"), pero podríamos decir que existe todo un sub-subgénero dark funk. No el funky groovy alegre que se transmutó en música disco, sino otro más oscuro y agresivo. Baterías vigorosas a veces acompañadas de congas y percusiones exóticas, afilados riffs de guitarras fuzz y wah-wah, bajos implacables, teclados de todo tipo, efectos de retroelectrónica y sintetizadores inquietantes, orquestaciones cinematográficas y arreglos ominosos. No, el funk que aquí encontraréis no es el de discoteca… aunque podría serlo en un mundo paralelo más cool y siniestro. Es música dramática que te hace mover el esqueleto a la vez que envuelve tu mente en una obsesión psicodélica. Minimalismo opresivo que de repente estalla chisporroteante de electricidad. Y ambiente urbano y humano, brumoso y lleno de tráfico. La escena del crimen y cerca el sonido de las sirenas y las fábricas.

Comienzo una serie de recopilaciones que ya sé que no van a ser tremendamente populares, pero que son de una temática que a mí me fascina y tenía ya ganas de publicar. Música de terror, suspense y drama, pero llena de marcha la mayoría. Porque estamos hablando de bandas sonoras y música de librería sobre todo setenteras, aunque abarcará un poco finales de los años sesenta hasta los primeros ochenta; es por ello que todo está imbuído por el pop/rock y la mayoría de los temas podríamos encuadrarlos en la etiqueta "funk", pero las fronteras entre éste, el beat, el jazz y la experimentación muchas veces se diluyen. Por tanto, abriendo el  espectro me he permitido incluír algunas cosas muy poco o nada funk. Y también encontramos algunas composiciones más ligeras, no tan siniestras, siendo más ilustraciones musicales de acción. Queda patente que en los años setenta la música de bandas sonoras cubría ampliamente una cultura pop de luchas y dramas sociales, thrillers, el giallo italiano, la serie B y el cine alternativo, drogas, liberación sexual, blaxploitation y demás exploitations... y entre medias, los hippies y la posterior decadencia del movimiento. Todo ese espíritu lo encontraréis en la música de estas recopilaciones.
Estoy bastante satisfecho con las sesiones que estoy haciendo, porque son muy personales. Es decir, que no me he dedicado a recopilar de previos recopilatorios ajenos, sino que son unas selecciones de las bandas sonoras originales, con el añadido de música de librería. Por tanto, la gran mayoría de los temas que incluyo (por no decir todos, pero eso no lo puedo asegurar) no se encuentran en recopilacones comerciales. Por ahora ya tengo cuatro sesiones confeccionadas. Esta es la primera, espero que os guste.
FanRet Comp #041 - Darkness (Dark Funk/Jazz & Sinister Scores) vol.1
STREAMING Y DESCARGA
Tracklist
01 Carlo Pes - Morte di un hippie (Un uomo dalla pelle dura, 1972)
02 Michel Bernholc - Articulation (1974)
03 Les Baxter - Schooner (1968)
04 Sandro Brugnolini - L'ora di agire
05 Gianni Ferrio - La gabbia (Tony Arzenta, 1973)
06 Daniele Patucchi - La dimostrazione
07 Gerardo Iacoucci - Nevermore
08 Luciano Michelini - Caccia terza (Morte sospetta di una minorenne-The suspicious death of a minor, 1975)
09 Luciano Michelini - Prima aggressione (Morte sospetta di una minorenne-The suspicious death of a minor, 1975)
10 Stefano Torossi - Fearing much
11 Goblin - Death dies (film version) (Profondo rosso, 1975)
12 Goblin - The wind (Phenomena, 1985)
13 Michel Benholc - Dramaction (1974)
14 Luciano Michelini - Seq. 6 (La città gioca d'azzardo-Gambling city, 1975)
15 Brian Bennet & Alan Hawkshaw - Name of the Game (1976)
16 Go Misawa - Devilman Track 17 (TV anime, 1972)
17 Go Misawa - Devilman Track 20 (TV anime, 1972)
18 Go Misawa - Devilman Track 36 (TV anime, 1972)
19 Go Misawa - Devilman Track 18 (TV anime, 1972)
20 Go Misawa - Devilman Track 37 (TV anime, 1972)
21 Go Misawa - Devilman Track 10 (TV anime, 1972)
22 Go Misawa - Devilman Track 19 (TV anime, 1972)
23 Go Misawa - Devilman Track 15 (TV anime, 1972)
24 John Cameron - To the death
25 Stelvio Cipriani - Seq. 11 (Qualcuno ha visto uccidere-The student connection, 1974)
26 Stelvio Cipriani - Inseguimento mortale (L'iguana dalla lingua di fuoco, 1971)
27 Stelvio Cipriani - Seq. 5 (Qualcuno ha visto uccidere-The student connection, 1974)
28 Carlo Pes - Tough guy (Un uomo dalla pelle dura, 1972)
29 Sandro Brugnolini - Vortice
30 Paolo Vasile - Astonishment (Il giorno del Cobra, 1980)
Por cierto, ya que la recopilación acaba con la música de Paolo Vasile para la película "Il giorno del Cobra", he confeccionado la portada en base a esta banda sonora.

domingo, 2 de abril de 2023

FanRet Comp #040 - FantasticRetroSounds #026 Vincent ''Vinnie'' Bell Special


¡Pedazo de recopilación tenemos hoy! Contando con la sesión de Estación Zombie y una carpeta con bonus tracks, nada menos que 62 temas de (o con la colaboración de) Vinnie Bell. Más de tres horas de música; y todo obsequio de la casa, of course.
Esta semana tenemos a Vincent Edward Gambella, conocido artísticamente como Vinnie Bell (1932-2019).
Este señor fue un gran guitarrista de sesión norteamericano que desde mediados los años cincuenta innovó mucho en su instrumento, creando su característico sonido entre líquido y espacial y formando parte de la llamada space age pop. En 1963 colaboró con uno de los pioneros de la electrónica, Jean-Jacques Perrey, para una grabación de Kai Winding, y desde ese momento Perrey decidió contratarlo para sus propias sesiones, teniendo un notable éxito.
Posteriormente Bell trabajó también diseñando instrumentos y a él le debemos nada menos que la primera guitarra eléctrica de 12 cuerdas y el sitar eléctrico. Aparte de publicar sus propios LPs, durante los años sesenta y setenta colaboró en innumerables grabaciones, algunas para artistas tan conocidos como The Four Seasons, Bob Dylan, Simon & Garfunkel (toca en el tema "The Sounds of Silence"), Quincy Jones (en el álbum "Quincy Jones Explore the Music of Henry Mancini", de versiones de este autor) o Frankie Valli (en el gran hit "Can't Take My Eyes Off Of You").
En 1970 ganó un disco de oro por el más de un millón de copias vendidas del single de la banda sonora de la película "Airport" y al año siguiente recibió un premio Grammy. A pesar de estos galardones, no podemos decir que Vinnie Bell sea un músico especialmente recordado por las masas... ¡pero sí por nosotros!
En este especial me he centrado en sus grabaciones menos conocidas, más curiosas y sobre todo las que más me gustan. Espero que os guste también a vosotrxs este pequeño tributo.


Tracklist

01 Vinnie Bell - Dawn (1964) 02 Johnny Thunder - Horror Show 03 The Vampires (Milton DeLugg) - The Creep (1964) 04 The Moons - Gammera (from the motion picture Gammera The Invincible) 05 Carmen Taylor - My Son (1965) 06 Ichabod & the Cranes - Supermarket Of Love (1961) 07 Vinnie Bell - Shindig (1964) 08 The Chanters - Bongo Bongo (1967) 09 Quadrangle - She's Too Familiar Now (1966) 10 The Archies - The Weatherbee (The Archie Show TV cartoon, 1968) 11 Steve Karmen - Let's Get Down To It (1970) 12 Dick Hyman & Mary Mayo - Space Reflex (1963) 13 Ferrante & Teicher - Lay Lady Lay (1970) 14 Enoch Light & The Light Brigade (with Dick Hyman) - Pass And I Call You (1970) 15 The Brass Ring - Rosemary's Baby (1968) 16 Vinnie Bell - Baker St. Mystery (1970) 17 Don Sebesky & The Jazz-Rock Syndrome - The Word (1968) 18 Vinnie Bell - Quicksand (B side 1st. single as Vinnie Bell, 1960) 19 Vinnie Bell - Just A Little Kiss (1970) 20 Vinnie Bell - Caravan (1970) 21 The Spacemen - Blast Off (1959) 22 (unknown) - Rat Pfink Theme
23 Enoch Light & The Light Brigade (with Dick Hyman) - Marrakesh Express (1970)
Esta ha sido la sesión que he preparado para Estación Zombie, ¡pero hay más! Tenéis 39 bonus tracks que encontraréis en otra carpeta, entre los que se encuentran algunos hits que triunfaron en las listas de éxitos junto a otros temas no tan recordados. En algunos la guitarra de Bell no destaca muchísimo, pero en la mayoría nos encontramos ese sonido suyo tan peculiar. Esta segunda carpeta es eminentemente pop.

Tracklist Bonus Bob Crewe - An Angel Is Love (1968) The Bob Crewe Generation - The Black Queen's Beads (1968) Bobby Shad & The Bad Men - I Want You Back (1973) Declaration Of Independence - Morning Glory Man (1967) Diane Christian - It Happened One Night (1964) Diane Renay - The Company You Keep Dick Hyman & Mary Mayo - Star Eyes (1963) Donna Lynn - When Your Heart Rings, Answer (Don't Hang Up On Love) (1965) Eddie Rambeau - The Train (1965) Erma Franklin - Abracadabra (1963) Ferrante & Teicher - Midnight Cowboy (1969) Frankie Calen - (Help Me) Telstar (1964) Frankie Valli - Can't Take My Eyes Off Of You (1967) Gene Pitney - Just One Smile (1966) Gene Pitney - The Last Two People On Earth (1964) Gene Stridel - Where Does That Leave Me (1964) Johnny Cymbal - Robinson Crusoe On Mars (1964) Kai Winding feat. Kenny Burrell - Surf Bird (1963) Reparata & The Delrons - Saturday Night Didn't Happen (1968) Rita Pavone - Don't Tell Me Not To Love You (1964) Robert Mosley - Goodbye My Lover Goodbye (1963) Shirley Ellis - I See It, I Like It, I Want It (1965) Teri Thornton - Why Don't You Love Me (1964) The Baby Dolls - Now That I've Lost You (1966) The Cheese Cakes - Heading For A Heartbreak (1966) The Cherry People - Don't Hang Me Up Girl (1968) The Cinderellas - Please Don't Wake Me (1964) The Crystals - My Place (1965) The Heatwaves - Nowhere To Go (1965) The Shangri-Las - Past, Present And Future (1966) The Tymes - Street Talk The Unclaimed - Memories Of Green Eyes (1967) Tracey Dey - Any Kind Of Love (1964) Tracey Dey - I Won't Tell (1964) Vinnie Bell - Eleanor Rigby (1967) Vinnie Bell - Fever (1964) Vinnie Bell - Good Morning Starshine (1971) Vinnie Bell - Hey Jude (1971)
Vinnie Bell - More (1967)




Buscador interno

Translate/Traductor