miércoles, 28 de octubre de 2020

FanRet Comp #014 – Garage of Horrors

 


Realmente no tiene mucha importancia la celebración en la que nos encontremos, puesto que, como ya he dicho en otras ocasiones, en FanRet siempre es Halloween. O Navidad, o lo que se tercie. Cualquier excusa vale para escuchar buena música. Así que aquí tenéis una terrorífica y divertida selección de canciones, esta vez más bien centrada en el garage, frat rock, trash y sonidos cavernosos, sixties punk e incluso algo de psicodelia. ¿Os gusta la portada? ¡Espero que sí, porque es un dibujo hecho por mí!

Con: Color Me Psycho (My favourite Nightmare), Count Five, Positively 13 O’Clock, Grim Reapers, Animated Sounds (Sock It To Me BabyIn The House Of Shock), Elliot Small (I’m a Devil, un tema soul que lo he puesto aquí porque también encontraréis la version de Satan & Satan's Roses), The Circus (Burn Witch Burn), Headliners, The Invasion,  Connoisseurs (Count Macabre), Cobwebs (DevilGirl ’66), Larry & the Blue Notes, Zuma, Sickidz (Night of the LivingDead), Miss L. L. Louise Lewis, Jimmy Troy (The Brain), Boots Walker (They're Here), Denims (The Ghost In Your House Is Me), The Mystrys (Witch Girl), Kiriae Crucible (The Salem Witch Trial), The 7th Court (One Eyed Witch), The Quest (Shadowsin the Night), The Twelfth Night (The Grim Reaper), Ebb Tides, Graveyard Five, Last Word, Kenny & the Fiends, Ken Kerr & the Idols, Tumblers, One Way Streets, Go Go Gorillas, Primates, ZZ & De Maskers (Dracula), Types y Mad Jak Otruba.

Happy Halloween!

Download FanRet Comp #014 – Garage of Horrors



FanRet Comp #013 - Cinematica All’Italiana Anthology Vol. 3 (60s-70s Italian Groovy Soundtracks & Library Music)


Y ¡por fin! llegó la tercera parte de esta antología dedicada a la época dorada (60s-70s) de la
library music y bandas sonoras procedente de Italia. Una irresistible amalgama de groove beat, jazz moderno, pop psicodélico, funk rock ácido, ritmos exóticos e incluso algo de retro-electrónica, en un escenario de acción, erotismo y misterio. En líneas generales, éste es el recopilatorio más giallo y cinematográfico de los tres. Tiramos la casa por la ventana con 110 tracks, de nuevo repartidos en dos carpetas.

Con: Roberto Righini (Non Era Un Sogno), Young Amazzonia, Franco Pisano & Johnny Dorelli (Arriva La Bomba), Vittorio Paltrinieri (Rhythm Of Life), Benedetto Ghiglia (Alla Maniera Del Free Jazz), The Lou Stein Trio, Ettore Ballotta, Mario Migliardi, Franco Altissimi, Amedeo Tommassi (Dinamica Tragica), Romano Rizzatii (Shake No.5/B), Armando Sciascia (Stop Lion Stop), Carlo Savina (2968), Egisto Macchi (Motovedette), Berto Pisano & Jacques Chaumont (Kill Them All vocal Doris Troy), Amedeo Minghi (Climax), Emma De Angelis (Trip), Daniela Casa (BlackSabbath, GrosseCilindrate), Guido & Maurizio De Angelis (Gangster Story), Bruno Canfora, Carlo Cordara, Roberto Fugo (Una Vergine Da Rubare), Augusto Martelli, Capricorn Collegue Brass, Piero Montanari, Rino De Filippi, Blue Sharks, Yellow Sharks, The Green Future, Albatross (Ha-ri-ah), Alfred Waltzman, Eugenio Grandi, Guido Robuschi (Senzo Un Domani), Georges Teperino (alias de Nino Nardini), Pasquale Castiglione & Casa Paolo, Reddy Bobbio E Il Suo Compleso, G. De Lucca (Studio X), Aratari (Il Ballo Dell'elefante), Enrico Simonetti, Sergio Paolini & Stelio Silvestri (Ortica), Renato Serio (Batticuore), Eddie Caruso & The Five, Cesco Anselmo, The Braen's Machine, A. Vuolo & E. Grande, Lallo Gori, Gianni Mazza, Catherine Spaak (La Notte E Fatta Per Rubare, música de Piero Umiliani), Astrud Gilberto & Ennio Morricone (Argomenti), Antonio Rcardo Lucciani, Astermix, Awake, Dick Oliver, Puccio Roelens, Romano Mussolini, Arawak, Capuano (Israelites), Pino Canizzo, Attilio-Anthony-Donadio, Elza Soares (Che Meraviglia), Barbara Moore, Brasilian Boys, Cabildos, Daniela Davoli, Danielle Patucchi, Orquesta Cordara, Franco Pisano & Edda Dell’Orso, Giovanni Fenati, Mario Nascimbene, Max Raffeng & Anna Maria Rame, Pedro Gonez, Sergio Nilo, The T And 8, Sergio Nilo.

Download FanRet Comp #013 - Cinematica All’Italiana Anthology Vol. 3

Para la confección de esta antología en tres volúmenes que os he ofrecido a lo largo del  año he seleccionado  temas de álbumes de librería y bandas sonoras originales y también de las series Easy Tempo (12 vol.), Beat At Cinecittà (3 vol.), Mo’Plen (4 vol.), Suono Libero (2 vol.),  Women In Lounge (2 vol.), Beat-Lounge At Cinevox (2 vol.), Irma Cocktail Lounge, A Tutto Beat, Flipper Psychout, Cinecocktail, Beretta 70, Ninfadelica, Stroboscopica, Eat Me y Giallo A Go Go.

¡No te pierdas tampoco los especiales dedicados a Ennio Morricone!
(Aquí tenéis la 1ª parte)   
(Aquí tenéis  la 2ª parte)

Más adelante volverán los recopilatorios dedicados a Italia, con autores que no han aparecido aquí porque merecían, al igual que Morricone, darles de comer aparte. En la recámara aguardan especiales dedicados a Alessandro Alessandroni, Armando Trovajoli, Bruno Nicolai, Piero Umiliani, Piero Piccioni, Nico Fidenco, Riz Ortolani, Gianni Ferrio, Stelvio Cipriano o Luis Enriquez Bacalov.  ¡Próximamente! No nos pierdas la pista…

martes, 11 de agosto de 2020

Iggy Pop & The Stooges - Head On (1972-1973)

 

Bueno,ya que estamos por aquí he subido este doble CD no oficial recopilatorio de los queridos Stooges publicado en 1997.
Está ripeado por mí y también he incluído el libreto con un interesante texto y varias fotos.

Aquí podéis ver el tracklist

Aquí se os descargará automáticamente


Morricone Pop & Dark - FanRet Comp Special Ennio Morricone Vol. 2: Dark



Tal vez alguien que se descargó los anteriores recopilatorios Cinematica All’Italiana  (aquí tenéis el volumen 1 y el volumen 2, el tercero lo publicaré en la próxima entrada) se preguntó si acabaría apareciendo Morricone en ellas. Pues la respuesta es que no, puesto que lo tenía reservado precisamente para estos especiales y, en conmemoración de su fallecimiento, he aprovechado para publicarlos ahora.
Dado que apenas profundicé en hablaros de la primera parte, Morricone Pop, lo haré ahora. “Pop” tal vez sea un etiqueta que se queda corta para el material aquí incluído, pero tampoco está errada. Desde los primeros años sesenta Morricone trabajó para RCA Italy como arreglista y compositor de música popular (“música  ligera”, como se le denominó tanto en Italia como en España), así que tocó todos los palos que le fueron posibles a la hora de crear sus bandas sonoras y música de librería, y en las décadas que he decidido recopilar  no le hizo ascos a los instrumentos de las formaciones de música moderna del momento, sino al contrario. Morricone, que al fin y al cabo aún era un hombre joven, se sumergió en la música de su tiempo  y la adaptó de tal manera que creó escuela. En esa primera parte encontramos profusión de guitarras distorsionadas, teclados groovy, ritmos y voces beat, funk… Pero también una exotica muy original (la bossanova, por ejemplo,  pegaba mucho en los ambientes ye-yé) junto con orquestaciones y etéreas baladas.
En ese sentido debo mencionar a la cantante Ella Dell’Orso, especializada en el wordless (cantar sin decir palabras, es decir, utilizar la voz realmente como un instrumento más) y que fue una colaboradora bastante asidua de Morricone, además de estar solicitada por muchos otros compositores italianos. Aquí se recogen algunos de esos temas sensuales y misteriosos. Bueno, y también oímos las voces de I Cantori Moderni di Alessandroni, agrupación coral a las órdenes de Alessandro Alessandroni, otro gran compositor y guitarrista amigo de Morricone. No puedo asegurar que en estas grabaciones siempre sea así, pero Alessandroni ha tocado la guitarra en muchos trabajos  de Morricone.  Y en algunas pistas Morricone también cuenta con la colaboración de Bruno Nicolai, otro amigo, otro de los grandes  que llegó a dirigir las grabaciones de varias bandas sonoras de éste. Estos colaboradores que acabo de mencionar aparecen tanto en la primera como en la segunda parte.

Bien, pues la segunda parte de esta antología que ahora os ofrezco la he denominado Morricone Dark, y aunque algunos temas no hubiesen desentonado en la anterior, la mayoría del material es, eso, bastante oscuro y más giallo. Al igual que el primer volumen, éste contiene más de sesenta tracks. Nos encontramos ritmos beat, pero algo más psicodélicos y duros que en el primer volumen. También temas jazz muy cinematográficos  y algo que me gusta denominar dark jazz y dark funk. Y, para acabar de hacer justicia al apelativo “dark”, lo demás son temas siniestros , de suspense, tensión y terroríficos. Por un lado, de nuevo temas lentos con la participación de Ella Dell’Orso, pero que en este caso más que eróticos resultan fantasmales; los gemidos de placer se pueden confundir con los de la mística y el terror. Hablando de mística, también podemos oír composiciones basadas en la música sacra de iglesia, con coros celestiales… ¿o demoníacos? “Falsa sacralita’” es el título de uno de ellos…
El grueso de esta recopilación está más centrado en los años setenta, así que podréis oír composiciones de terror totalmente innovadoras, obviando muchas veces lo sinfónico para experimentar con el free jazz, el minimalismo, el ruido y sonidos atonales,  reverberaciones, efectos extraños e inquietantes, ritmos obsesivos, acoples y guitarras venenosas… Eso no debería extrañar a nadie, puesto que desde 1964 Morricone formó parte del Gruppo d’Improvvisazione Nuova Consonanza, colectivo experimental de avant-garde en el que él tan solo era un miembro más tocando la trompeta (Morricone comenzó siendo trompetista) de una manera extraña, loca y que a veces parece un animal herido (por cierto, el padre de Morricone también fue trompetista, pero no se dedicó a la composición). Del grupo Nuova Consonanza también formaron parte el sombrío compositor y baterista Egisto Macchi, Battisti D'Amario,  Mario Bertoncini o Franco Evangelisti, su fundador y uno de los pionero italianon de la música electroacústica.  También encontraréis aquí algunas de esas composiciones. No podían faltar.

Espero que os guste. Y que no paséis mucho miedo… o sí.

(Aquí tenéis  la 2ª parte)

Una muestra de la 1ª parte
Eva's holy dress - emerald bikini (voz: Ella Dell’Orso)
Un amico (xoz: Daniel Beretta)

Una muestra de la 2ª parte
Dies Irae psichedelico (Dies Irae es una canción sacra de la edad media que habla del día del Juicio Final)



Y próximamente...


¡Ah! No quiero cerrar esta entrada sin recomendaros el visionado de este programa de "A Fondo", un estupendo programa de TVE de los años ochenta de entrevistas a diferntes personalidades de la cultura, dirigido y presentado por Joaquín Soler Serrano.

A Fondo - Ennio Morricone. Edición completa y restaurada.
8 de septiembre de 1980. 40 minutos.

lunes, 3 de agosto de 2020

Morricone Pop & Dark - FanRet Comp Special Ennio Morricone Vol. 1: Pop



En la cola está esperando la última parte de Cinematica All'Italiana (aquí y aquí tienes las dos anteriores). Pero, puesto que nos ha dejado hace poco, he decidido publicar antes estas recopilaciones de Il Maestro.
Podría decir que siento mucho su muerte, pero, joder, ya estaba llegndo al centenario y lo cierto es que pudo disfrutar con vida del merecido reconocimiento que merecía. Poco puedo decir que no se haya dicho ya del inmenso, rico y variado legado que ha dejado. Pero como suele ser recordado sobre todo por su música de spagetti western y por grandes pelis más recientes, he querido rescatar su obra menos conocida, tal vez, para las masas. A mí es lo que más me interesa de Morricone, los años 60s y 70s y su innovadora, iconoclasta actualización de las bandas sonoras y música de librería.
La primera parte es una gran selección de su faceta más pop.rock. Dentro de poco os pondré la segunda, repleta de composiciones terroríficas, fantasmales, y también vanguardistas y experimentales.
No tengo tiempo de especificaros el contenido completo de las mismas, pero, creedme: es LO MEJOR..

Download



miércoles, 6 de mayo de 2020

FanRet Comp #012 - Cinematica All’Italiana Anthology Vol. 2 (60s-70s Italian Groovy Soundtracks & Library Music)

Seguimos con esta gran selección. Todo lo escrito en la anterior entrada sirve para ésta, así que ahí os remito para más información. Vamos al grano.

En esta segunda recopilación encontraréis a:
Herbie Hancock, Wes & the Airedales (con composiciones del gran Piero Umiliani), Giuliano Sorgini, Il Punto con l’Orchestra  F. De Masi, Gabrielle Ducros, Paolo Ferrara, Lesiman, Zatsepin & Brixio, I Califfi, Augusto Martielli, Gino Marinazzi, Franco De Gemini, I Gres, I Componenti, I Pulsar, Stevie Wonder  (cuando grabó en Italia y ya ni se acuerda :), GiulianoSorgini, Hingross, Luciano Simoncini, Sandro Brugnolini (Orca), Sandro Brugnolini & Luigi Malatesta (éste último en su versión oscura/electroacústica aka Peymont) (Laboratorio de richerche), M.Migliardi, Hugo Montenegro (The shark), Franco Bixio-Fabio Frizzi-Vince Tempera (juntos y en soiltario),  (Nucleo antirapina) (With you –titoli-, Fotriafa (Notte violenta), Adriano Fabi, Franco Potenza, Manuel De Sica, Roberto Pregadio & Romano Mussolini (Kriminal seq. 1), Giorgio Moroder (sí, ése mismo antes de hacer  música disco, versioneando la conocidísima composición de Piero Umiliani Mah Na Mah Na), Augusto Martelli, Francesco Di Masi (Diamond bossa nova), Giancarlo Barigozzi Group, Giovanni Lamberti, Jose Altafini, Nicola Piovani, Walter Rizzati, Pedro Fumetti, Maurizio Lama, Zeta One (Saudade de nise), Lee Selmoco Orchestra (Blue media), Ninety, Vittorio Paltrinieri (Rhythm of life), The Green Future (Honey rhythm and butter, Ugo Fusco, Sante Maria Romitelli (Gimme time), Tony Mimms (Wake up), Tito Fontana, Teo Usuelli, Franco Tamponi (Poseidon), Marcello Minerbi, Lara Saint Paul, Paolo Casa (Tigers), y acabamos con unos remixes de Roberto Pregadio realizados por Daniele De Gemini & Francesco Santucci, Paolo Scotti y Luca Vitioni & Luca Del Giudice.

En total, 114 temas repartidos en dos carpetas. Que os sea leve.

FanRet Comp #012 - Cinematica All’Italiana Anthology Vol. 2-1a. parte

FanRet Comp #012 - Cinematica All’Italiana Anthology Vol. 2-2a. parte

(Quería enlazar a youtube cada tema que está entre paréntesis en el listado, pero qué curro... ;)


martes, 18 de febrero de 2020

FanRet Comp #011 - Cinematica All’Italiana Anthology Vol. 1 (60s-70s Italian Groovy Soundtracks & Library Music)

Aquí comienza una serie de recopilaciones dedicadas a las bandas sonoras y la música de librería de Italia, del periodo comprendido entre mediados de los años sesenta y los años setenta (aunque ocasionalmente se incluye algo de los primeros ochenta). Un tiempo en el que el cine popular se nutría de comedia, erotismo y, con la llegada de los 70s y el subgénero giallo, violencia, thriller desatado y más erotismo. Aunque también trajo producciones con un contenido social y de denuncia. Pero esta entrada no está dedicada al cine, sino a su música, así que centrémonos.
Para estas recopilaciones he seleccionado lo mejor de varias series ya míticas que se publicaron a finales de los años noventa –principios del dosmil, como Beat At Cinecita’, A Tutto Beat, Easy Tempo, Mo’Plen, Women In Lounge, Suono Libero, Lounge At Cinevox además de incluír una buena cantidad elegida de mis bandas sonoras completas y discos de library music.
Las películas podían ser de mayor o menor calidad, serie b o con mejor presupuesto, pero si hay algo que destacar son sus bandas sonoras, y Cinematica All’Italiana es una buena muestra de ello. Como se indica en el título, a lo largo de tres amplios volúmenes genéricos -con más de 
cien temas en cada uno- podréis encontrar temas muy cinematográficos, algunos orquestales con adición de instrumentos de rock. Groovy, beat y psicodelia a raudales, pop saltarín, funk rotundo, bajos penetrantes, guitarras brillantes (surf, fuzz, wah-wha…), vientos apoteósicos, teclados y sintes rompepistas... Orquestas y pop-rock, pero como no podía ser de otra manera también baladas incendiarias, jazz, free jazz y latin jazz, aires afro-cubanos, lounge, bossanova…
Aunque, como no quería que estas selecciones fuesen como un muestrario de cualquier club de bossa pija y el easy listening más anodino, también he incluído temas de psycho duro, suspense y terror, un poco de experimentalismo y oscuras rarezas. Os daréis cuenta de que en muchos casos el mismo compositor tanto puede ser el autor de una canción ye-yé como de un tema tremendamente siniestro, minimalista o vanguardista. Ésa es la grandeza de este tipo de músicos. Que no son cualquier cosa, sino los más emblemáticos, aunque algunos estén actualmente poco reconocidos (a no ser que los meta Tarantino en alguna peli).
En esta primera parte tenemos, entre otros, a: Gianfranco Reverberi, Gian Piero Reverberi, Mario Molino, Edda Dell’Orso (cantante especializada en el wordless, es decir, cantar sin decir nada: la voz es un instrumento más de verdad; muy requerida por los principales compositores italianos, especialmente Morricone), Sandro Brugnolini, Stefano Torossi, Gino Conte, Giancarlo Chiaramello, Nora Orlandi (una de las pocas compositoras), Giovanni Lamberti, I Marc 4, Goblin, Roberto Conrado, Peppino De Luca, Remigio Ducros, Carlo Rustichelli, G. Franco Bracardi, Mirageman, Fred Bongusto, Luigi Zito, Paolo Vasile, Kobold… Además se incluye algún mix moderno. En total, más de cien tracks repartidos en dos carpetas.
Es música no tan solo para bailar, sino para escuchar. Espero que os guste.
La semana que viene, el siguiente.


Dentro de poco...



lunes, 28 de octubre de 2019

FanRet Comp #010 - Lugosi's Legacy (Halloween Special)


Especial Halloween. ¿Por qué este título? Bueno, en un principio había pensado llamar a esta recopilación "Monster Mash Legacy" o "Dracula's Legacy",  pero al fin y al cabo la culpa de todo la tiene Bela Lugosi, así que…
Me explico.  En EEUU a finales de los años cincuenta Bobby "Boris" Pickett sacó un single cómico estilo mashed potato en el que más o menos imitaba a Lugosi en su interpretación del conde transilvano. La canción, "Moster Mash" (atención a este vídeo y los caretos del cantante), fue un rotundo éxito y surgieron varias imitaciones, incluídas las del propio Pickett. 
Varias de estas canciones fueron interpretadas por algunos horror hosts, showmens -y también algunas showwomen- presentadores de espacios televisivos en el que se emitían películas de terror y ciencia ficción de serie B. Estos maestros de ceremonias iban disfrazados ad oc y actuaban cómicamente, como contrapunto al género de terror, que nunca debe ser tomado demasiado en serio,  y como digo también grabaron discos, varios de ellos con la obligada versión del tema de Pickett.
 Aparte, también publicaron muchos singles de esta temática otra gente que no eran presentadores, músicos de sesión con seudónimo y rockeros. Cantaban, aunque más bien la mayoría de las veces habría que decir que recitaban, con una voz sobreactuada y cómicamente dramática, con un poco de acento extranjero; es decir, como Lugosi. También podían encarnar al doctor Frankenstein o algún otro científico loco, o cualquiera de los monstruos clásicos. ¡Ah, y esos estupendos coros femeninos! I love it!
En anteriores recopilaciones de este blog ya os he ofrecido alguna cosa, y aquí tenemos más, cerca de una cincuentena de tracks con la mejor calidad de sonido posible, de agrupaciones  con nombres tan divertidos  como Vladimir & the Grave Diggers,  Baron Daemon & the Vampires, Mann Drake, Tony & the Monstrosities, Don Hinson & the Rigamorticians, Bela LaGoldenstein, Morgus The Magnificent  o uno de los mejores horror hostsJohn Zacherle También tenemos tres versiones del bizarro "Dracula Cha Cha" y un mash-up mezclando a Gene Moss & the Monsters con Go! Team y otras cosas, hecho por Mr Fav, el creador del blog  Music For Maniacs, por el cual yo he conocido varias maravillas y que parece ser que ya lo ha abandonado y hace tiempo que no se actualiza; una pena.
¡Ea, ya me cansé de escribir! Sin más, aquí está. ¡Que os divirtáis!





sábado, 17 de agosto de 2019

DEVO Megacore - FanRet Comp Special & The Jitters demo (pre.Devo)

Antes de ponernos con toda la discografía de los únicos Devo, os ofrezco esta extensa recopilación de demos, rarezas, outtakes y temas nunca publicados, versiones alternativas, colaboraciones, bandas sonoras, directos... Creo que es un buen aporte a añadir a la recopilación oficial Hardcore 1 y 2 y las no oficiales Hardcore 3 y 4, Ultracore y Recombo DNA. Aunque hay alguno que he incluído de esas recopilaciones, porque me gustaban especialmente, la gran mayoría de los tracks están conseguidos de diversas fuentes, como webs y blogs de fans y algo de Youtube.
La descarga consiste en dos carpetas. En la primera encontramos grabaciones iniciales que datan de 1973, nada menos, a 1979. Ahí está, por ejemplo, la maqueta casera del '74 conocida como Moving Music Demo, y muchas grabaciones más que no siempre tienen una buena calidad de sonido, pero, ¡hey, que son Devo! Es un grupo que podría haberse dedicado tranquilamente a practicar un garage rock clasico -The Jitters-, pero ellos buscaban algo nuevo, así que no falta una buena dosis de experimentalismo. Esta parte acaba con la colaboración con Neil Young para su película Hman Highway . Aunque Devo son, sin duda, precursores del synth pop, en sus inicios las guitarras no estaban en segundo plano, ni mucho menos.
En la segunda carpeta ya entramos en los años ochenta, con una banda que, sin dejar de tener su personalidad irónica y rockera, entra en el terreno de la música más bailable y digerible. Buenas colaboraciones con Toni Basil -amiga de la banda, cantante, bailarina y actriz que tenía su propio programa de televisión- y la sorprendente con Jermaine Jackson -sí, el hermano de Michael-. Bandas sonoras para pelis y dibujos animados -¿Os acordáis de Rugrats? Pues su sintonía es de Mark Mothersbaugh-, remixes y sus dos temas con los seudonimos de Dove -a lo grupo de rock cristiano- y The Big Dirty Farmers... Ahora me doy cuenta de que falta una actuación en directo con Debbie Harry -que no Blondie-, ya de mayorcetes, pero no se puede tener todo. Y tampoco es para tirar cohetes, más allá de la curiosidad.
¡Ah, y atención, también os ofrezco una demo de cuatro temas de los mencionados The Jitters, un grupo garage súperguitarrero de finales de los años sesenta pre-Devo! Ese pnnto no estaba del todo claro hace un tiempo, pero creo que ahora no hay dudas sobre l autoría de esas grabaciones.
Un post bastante generoso, éste, ¿no? ¡Que lo disfrutéis!




jueves, 11 de julio de 2019

Death (black protopunk) discografía

He puesto lo de black protopunk para que no os confundáis con un grupo metal.
Death fue una banda de Detroit formada en 1971 por tres hermanos negros... Vaya, todo esto parece ir encaminado a que la mayoria de nosotros, white trash, nos sorprendamos al saber que hubo un grupo pionero del punk formado por afroamericanos. Sí, ya ves, no todos los negros en esos años hacían funk. Estamos hablando de un tiempo muy pretérito, así que su estilo, más que punk rock como actualmente lo conocemos, se trataba de un high energy, incluso proto hard rock, deudor de Jimi Hendrix, The Who, MC5 o Stooges, aunque con la calidad suficiente para tener una personalidad propia.
Es otra de esas bandas hoy de culto que no fueron excesivamente populares en su época (su nombre les acarreaba algunas dificultades, dicen, cosa que no acabo de entender porque ya existía una banda llamada Grateful Dead) y que hoy podemos disfrutar en reediciones. Además circula un documental sobre ellos, "A Band Called Death" (en Youtube podemos ver el trailer y aquí una reseña).
No voy a extenderme en su historia, porque tenéis datos suficientes en internet, en Wikipedia y en la web en donde he conseguido tan fascinante material, Under The Surface. Sólo os contaré que los conocí más a fondo estando de gira con mi banda Trance (¿eh, Rafita?) y que os lo recomiendo encarecidamente, colegas. He resubido sus discos a Internet Archive por si los enlaces del blog que os he mencionado caducaran (en Internet Archive no caducan) y aquí os los ofrezco.









Buscador interno

Translate/Traductor