viernes, 23 de julio de 2021

vv.aa. Surf-Age Nuggets: Trash & Twang Instrumentals (1959-1966) + Cowabunga! The Surf Box (1960-1995)




Tengo a punto de caramelo cuatro especiales de cosecha propia en los que he reunido una buena cantidad de canciones que reflejan lo que fue la explosión punk-rock de finales de los años setenta en su corriente menos mainstream y más DIY; pero antes, y para refrescarnos del caluroso clima que nos acompaña (al menos en Mallorca y todo el país) os ofrezco dos esenciales box-sets con cuatro CDs cada uno que reunen otra explosión: la del surf-rock de los años sesenta.

El primero de ellos es Surf-Age Nuggets. "Nuggets" no hace referencia al pollo rebozado, sino a la mítica serie de vinilos Nuggets que, al igual que la de Pebbles, recopilaba singles y rarezas del garage y la psicodelia. Aquí se hace lo propio con la escena surf-rock instrumental, rescatando joyas olvidadas -aunque otras no tanto para los connoisseurs-. Además se incluyen divertidos anuncios y cuñas de la época y acaba con un track de más de 16:minutos de esos anuncios.

La segunda caja, Cowabunga! The Surf Box, se publicó con anterioridad y es similar, aunque encontramos bandas desde luego menos desconocidas como Beach Boys, Trashmen o Dick Dale & the Del-Tones. Es como un who-is-who del género y no solo encontramos instrumentales sino también vocales. Otra característica interesante es que llega hasta 1995, así que en su último volumen aparece gente como The Surf Punks, Man Or Astro-Man o The Boss Martians.

 Aunque Jimi Hendrix llegara a cantar en "Third Stone From The Sun"  que "nunca más vas a escuchar música surf", desmintamos al genio y rememoremos esos tiempos. Pero id por la sombbrita, ¿eh?

Download        Surf-Age Nuggets        Cowabunga!

Surf-Age Nuggets tracklist en Discogs

Cowabunga! traclist en Discogs

martes, 20 de julio de 2021

vv.aa. Cerebellum, Tributo a Cerebros Exprimidos (2006)

Nada más conseguir un portátil me pegó el punto de aprovechar sus tremendas prestaciones para un inútil como yo y hacer un vídeo con la música de este CD dedicado a Cerebros Exprimidos.

Las colaboraciones son de lo más variopintas, puesto que los Cerebros eran conocidos y celebrados por músicos de toda índole y condisión,sessuar. "Palma es pequeña y nos conocemos todos", podría ser el eslógan de la ciudad. Hubo galletazos por querer formar parte de dicha recopilación...
Bueno, fue una iniciativa en la que me gustó colaborar (
Dr. Doom con "Irresponsable", grabado aquítepillo-aquítemato, y una segunda voz en "¿Qué quieres de mí?" de Doctor Martín Clavo), me lo pasé de puta madre, y me consta que mis compañeros también. Los Cerebros fueron algo muy grande, mai fren.

"Un homenaje a Cerebros Exprimidos. 18 trepanaciones al cancionero del grupo perpetradas por otras tantas bandas de la isla de Mallorca."

Formato: CD Digipack 3 cuerpos con libreto interior de 16 páginas.

Tracklist 01 Doctor Martín Clavo - ¿Qué quieres de mí? 02 Guadaña - Sentirme bien 03 No Children - Hazlo ahora 04 The Nash - Exprímelo 05 Kindergarden - Perdí mi mente 06 Los Visitantes - La visita 07 Estierkol - Listos para sufrir 08 Sexy Sadie - D.U.M. 09 Liverate Tutta Me - Huye de ellos 10 La Granja - Las cosas van mal 11 Síndrome de Abstinencia - Arrepiéntete 12 Zinedines - La pesadilla de Heather O'Rourke 13 Psideralica - Electroshock 14 Golgota - Ritual 15 Mallorkaos - 1984 16 Neotokyo - Terror en Jacksonville 17 Dr. Doom - Irresponsable

jueves, 20 de mayo de 2021

Franco Micalizzi - Lo Chiamavano Trinità OST (1971)


 He aquí la banda sonora de una película que podríamos definir de mítica, dada la popularidad que alcanzaron sus protagonistas principales, Terence Hill y Bud Spencer: Lo chiamavano Trinità aka Le llamaban Trinidad aka They call me Trinity. Un exitoso spagheti western con esta pareja de actores con una química entre ambos que funcionó muy bien: el guapito vago y despreocupado y su compinche grandullón y cascarrabias, ambos dados a meterse en líos y defender la justicia y los oprimidos a base de hostiazos, más que de disparos. Sus películas, mezcla de comedia y acción, no eran superproducciones, pero ¿qué niño/a  -al menos de mi generación- no ha disfrutado con las aventuras de estos dos héroes de la serie B? Todos mis respetos.

Y la banda sonora es de uno de los maestros italianos, Franco Micalizzi, un compositor emblemático de los años setenta que compuso, además de para westerns, para pelis de terror, giallo, thriller/polizieschi… En el score que nos ocupa no solo encontramos todo lo que es de esperar en el género, sino un tratamiento actual y pop (Ennio Morricone abrió la espita de la modernidad, en este sentido), con la adición de una guitarra de sonido wah-wha y fuzz. El tema principal está cantado estupendamente por Annibale (me encantan los temas del oeste con voces crooner) acompañado por los coros de I Cantori Moderni di Alessandroni, la formación vocal dirigida por Alessandro Alessandroni, otro monstruo compositor conocido sobre todo por colaborar con el mencionado Morricone en la saga de Sergio Leone/Clint Eastwood. En esas películas podíamos oír también el coro de I Cantori y al propio Alessandroni tocar la guitarra y silbar (esos famosísimos silbidos), y  aunque en este disco no está acreditado, es muy probable que también sean suyos los silbidos que aquí suenan. Hay que decir que la composición de los temas es de Franco MIcalizzi, pero la dirección corrió a cargo de E.B. Clucher (Enzo Barboni).

Me gusta mucho Micalizzi. En años posteriores su música cada vez se volvió más funky, un funk más duro que groovy, y también otorgó mayor importancia a los teclados, sintetizadores y el experimentalismo, sobre todo en las películas de suspense y terror. I due volti della paura (1972), Chi sei? (1974), Genova a mano armata (1976), Da Corleone a Brooklyn (1979) y Stridulum (1979) son obras maestras que espero poder ofreceros por aquí pronto.


Pábajo


viernes, 14 de mayo de 2021

FanRet Comp - Jungle Rumble 3!!!

¡La tercera recopilación Jungle Rumble ya está aquí! Es la última, pero eso no quiere decir que el exotismo esté agotado en este blog, ni mucho menos. Ya estoy realizando unas recopilaciones llamadas Rockxotica (similares a éstas, pero sin junglas africanas o imitaciones de pajarracos y monos), Exotica Paradise (lo mejor del género) y Lost Paradise (igualmente, pero lo más relajado, sensual, misterioso y oscuro). Aunque tendrán que esperar un poco más,, que hay cola.

Pero centrémonos en la que nos ocupa ahora. Si en la anterior encontrábamos diferentes versiones del tema “Tabú” y varias canciones con Tarzán y otros reyes de la selva apócrifos, aquí la parte central está ocupada por temas que hacen referencia a gorilas y monos en general, sin olvidarnos del rey de los simios por excelencia, King Kong. Lo demás está en la misma línea de rock y rhythm & blues salvaje y percusivo, cálidez tribal y arrebatos cómico-bizarros.

Más de 50 tracks, con: Uèle Kalabubu et son Tribou (formación africana auténtica) (Sassa Boumbitumba”, Winnie Lighter (popular cantante y actriz cómica de los años treinta) (Pingo Pongo), Unnatural Seven (Serutan Yob, desopitante canción en la que una especie de locutor interrumpe a la cantante), Thurl Ravenscroft (cantante y también actor de profunda voz que dio vida al burro parlanchín de la clásica serie Mr. Ed y que también dobló dibujos animados; tengo pendiente un especial de este señor) (Dr. Geek From Tanganyika), Red Callender Sextet (Voodoo), The Rhytm Addicts, Tommy King, Billy Taylor & the Tear Drops (Wombie Zombie), The Statesmen (Roo-Buh-Doo-Buh-Doo), The Loafers, Curley & the Jades, The Altecs, Freddy Cannon (Everybody Monkey), The Rocking Vickers  (Lemmy  “Motorhead” Kilmister en los 60s) (I Go Ape), The Ideals (su hit The Gorilla y la nueva versión Go Go Gorilla), la buena interpretación de The Shandells (Go Go Gorilla), Baby Huey & the Babysitters (su hit Monkey Man, similar al de The Ideals), Saxie Russell, J.C. Davis, Jerry Warren (Monkey Walk), Tarantula Ghoul & the Gravediggers  (King Kong), Albert Elias (King Kong), The Go-Rillas (I Go King Kong), The El-Capris, Mike Fern, Bill Haley & the Comets (Chick Safari), The Mogambos, The Charts, Bob Callaway & the Chicks, The voodoos (The Voodoo Walk), The Volchords, Pat Patterson, Pasquale & the Lunar-Tiks (Moon Madness, una pura raiiada), The Passions (Jungle Drums, el clásico de Guy Lombardo versión vocal e instrumental), Caino, Chaino, Cannibal & the Headhunters (Zulu King), The Tokens, Hollywood Persuaders (Dums).

JUNGLE HELL IS HEAVEN!!!

free download, primo

https://archive.org/download/017-fr-jungle-rumble-3/017FR%20Jungle%20Rumble%203.zip


miércoles, 28 de abril de 2021

Kip Tyler & The Flips - FanRet Comp Special BONGO ROCK!

 

Kip Tyler es algo recordado al haber sido muso de The Cramps y aparecer sus canciones “Ooh Yeah Baby”, “Jungle Hop”, “She’s My Witch” y “Rumble Rock” en varios recopilatorios de trash  y rarezas. Estas cuatro composiciones son sin duda sus cuatro perlas, pero en la carrera de Tyler encontramos algún otro buen hallazgo. Lo podéis comprobar en esta  selección que os ofrezco como un especial de FanRet,  que contiene  todas las grabaciones que he conseguido desde hace un tiempo hasta hoy.
No son muchas: 29 canciones de genuíno rockabilly de mediados los años cincuenta y primeros sesenta, con poderosos solos de guitarra y saxo, aunque lo que lo hace especial  es su querencia por algunos arreglos “exóticos”, como esos bongos que tocaba el propio Tyler (aunque no en todos los temas), y también el tono swing de otras canciones posteriores. Temas como los ya mencionados (”She’s My Witch”, muy buena  y probablemente la más conocida al haber sido versioneada por The Fuzztones, The Mosters y seguro que alguien más, es psychobilly antes del psychobilly), la espectral  y magnífica “Eternity (Surfers Lament)” (se define ésta y alguna otra como rhumba rock -aunque no tiene mucho que ver con la rumba clásica que nos podemos imaginar  y estaría englobada en un subgénero un tanto morboso que estuvo en boga esos años, las death songs, de nuevo una influencia para el  psychobilly),  una rara versión instrumental de “Ooh Yeah Baby”, esa interpretación de “Girl From Ipanema”, digna del mejor crooner, o la más teen pop  “That Bell Of Freedom” (¡esos coros de chicas!) conforman esta recopilación de un músico que es la pera limonera y mrecería ser más recordado.
Aunque en sus inicios sí que gozó de una popularidad notable en EEUU al colaborar en la banda sonora de la película de ambiente rocker-rebelde Rock Pretty Baby  (1956) y su secuela al año siguiente, Summer Love, con el seudónimo de Jimmy Daley & The Ding-A-Lings. Ahí encontramos algunos músicos de sesión  y un tema instrumental claramente lounge como “Free And Easy”, otro de mis favoritos.
Por cierto, en sus giras de los años sesenta en ocasiones le hizo de roadie el conocido majara y  asalta-cunas Kim Fowley.




FanRet Comp 016 - Jungle Rumble vol. 2


Aquí está la segunda parte de Jungle Rumble, un viaje lleno de rock exótico, rhytm & blues tribal, swing  space age y locura selvática. Para obtener más info y la primera parte, pulsa aquí,
hermoso.

La señorita de la portada es Sheena, la reina de la jungla y de los seriales de aventuras ¡en pantalla grande! Una maravilla surgida de los tebeos USA 50s. Y la portada es de nuevo un gran regalo de Gato, diseñador, baterista y encima colega excelso.

En esta parte he seleccionado varias versiones diferentes del inmortal tema “Tabú” (aka “Tabou” o “Taboo”), a cual mejor, más algunos con Tarzán o un “rey de la selva” como protagonista (podemos oír la llamada-alarido que Johnny Weismuller hizo mundialmente famosa)  y muchas otras maravillas, tanto vocales como instrumentales. En total nada menos que 57 tracks, con:
Los clásicos Lecuona Cuban Boys (Tabu, la composición original), The Baraca’s (Britah!, aunténtico grupo africano, no son bromas), Russ García (Wow!), The Fugitives (Human Jungle), The Rockin' Ramrods (Jungle Call), Sonny Day & the Rare Breed (Tarzan), The Individuals (Jungle Superman), Ramones (Jungle Hop, el único tema que compusieron tipo selvático), Ramonas (Teenage Stoneage Tarzan), Creed Taylor, The Charles Blackwell Orchestra, Sounds Incorporated (Mogambo), The Calvaes, The Creators (Booga Bear), The Diadems, Skip Manning (Devil Blues (Satan's Not Square...)), Kampus Kinsmen (Islander), Screamin' Jay Hawkins (Alligator Wine), The Pyramids (Koko Joe), Gene Sikora & The Irrationals (Tanganyika), The Outlaws, The Scholars (Kan-Gu-Wa), Billy Mure (Tabu), Duke Groner (Oppin for Later) , Sylvie Mora (Taboo), The Norman Luboff Choir, Dick Dale & the Del-Tones (Jungle Fever), TV Themers (Jungle Bongo), Shades Of Rhythm (Gumbo), Red Garrison & his Zodiacs, The Grand Prees (Jungle Fever), The Astro-Jets, Baby Sticks & The Kingtones, The Shangaans, Johnny Kemm, Theophile & Bernard (Quiet Village, version del gran Les Baxter), Bob McFadden & Dor ( Noisy Village, obvia parodia del tema anterior), Fred Flintstone & his Orchestra (A Night in Bedrock Forest, cara A de esta rareza de single firmado por… ¡¿Pedro Picapiedra?!), Susan King (Drum Rhythm), Caterina Valente (Taboo), The Nitecats,  Buddy Tow (Twisting in the Jungle), The Wildmen (King of the Jungle), George of the Jungle TV Cartoon (sintonía de los dibujos animados clásicos), The Pygmies (Don't Monkey with Tarzan), Bobby Williams, The Apes, The Grey Stokes, Billy Ball y Spike Jones Orchestra (Down in Jungle Town).

FanRet Comp 016 - Jungle Rumble vol. 2

SHEENA IS A PUNK ROCKER!

Y hay una tercera parte, ¡sigan atentos!

jueves, 15 de abril de 2021

Megapost Antón García Abril - Órbita Mortal, La Noche de Walpurgis y Texas, Adiós, ¡tres soundtracks descargables!

 En la anterior entrada de este blog encontráis un especial FanRet recopilando una serie de sintonías del maestro Antón García Abril, recientemente fallecido. Y os dije que os ofrecería algunas buenas bandas sonoras suyas, probablemente las menos recordadas por el gran público. Bien, pues aquí está este megapost, primos. Son tres obras magníficas de tres películas dignas de FanRet, vaya que si.




4...3...2...1...Morte (Mission Stardust, Órbita mortal) OST (1967) (chorus Edda Dell'Orso, I Cantori Moderni di Alessandroni)

Empezamos con un álbum en colaboración con Marcello Giombini, que participa con una composición leit motif, "Seli", que aparece en diferentes versiones. Pero a mí me da la sensación de que Giombini ha aportado algo más que ese tema: tanto las cues de retroelectrónica espacial (no tengo constancia de que Abril coqueteara con ese estilo, aunque tal vez me equivoque) como las vocales (de I Cantori Moderni di Alessandroni y Edda Dell'Orso, habituales en infinidad de bandas sonoras italianas) son muy de su estilo, y todo eso lo podemos oír empleado de manera similar en futuros trabajos del italiano como L'ossessa (1974) y La bestia nello spazio (1980). Sea como fuere, esta es una refrescante y divertida banda sonora muy acorde con la película y que, por lo descrito, ya os podéis imaginar: pop rock groovy, toques jazzy, organo psicodélico, estupendos solos de guitarra y coros impecables con bizarras y tribales incursiones en algún accapella. ¡Perfecto!




La película, 4...3...2...1...Morte (Órbita mortal en España, 4...3...2...1...Muerte en el espacio en México y latinoamérica, Mission Stardust en inglés) es una realización de Primo Zeglio y Renato Moreti. Italiana, básicamente, pero en coproducción con España, Alemania y Mónaco. A pesar de eso no os esperéis una superproducción, porque es serie B, pero divertida. Es una peli de culto que tenía que aparecer en este blog un día u otro y que yo tenía que acabar viendo, y aunque ha sido calificada muchas veces de bodrio cutre y es cierto que tiene algunas carencias argumentales, a mí me ha parecido muy entretenida. No está mal dirigida ni interpretada, tiene una estética retro que la convierte en todo un espectáculo pop y, en fín, es un producto de su época de mera evasión y entretenimiento que cumple su misión. Es space opera como se entendía antes del boom de Star Wars: Perry Rhodan, un intrépido astronauta terrestre; Thora, una bella extraterrestre que odia a los hombres, especialmente los terrestres, aunque acaba bajo los encantos del intrépido astronauta; un anciano extraterrestre enfermo que debe ser curado en la Tierra; ensalada de tiros y puñetazos, incluyendo un enfrentamiento entre robots y enfermeras; y un villano que incluso tiene un perrito mascota acariciable y que propiciará que la trama final transcurra en nuestro planeta, pasando de la sci-fi al casi euro-spy deudor de james Bond. ¿Qué más queréis?

Perry Rhodan, el pincipal protagonista del film, es una creación literaria del alemán Walter Ernsting, que tomó contacto con la sci fi inglesa cuando trabajó durante la post guerra como traductor para las fuerzas británicas. En los años cincuenta publicó varias novelas del género, sin tener ningún exito comercial; el pueblo alemán era reacio a aceptar una ciencia ficción autóctona. Así que el truco fue utilizar el seudónimo de Clark Darlton. En España ocurría lo mismo, y no eran pocos los escritores patrios de a tanto el folio que utilizaban falsos nombres anglosajones.
En 1961 se uniría a K.H. Scheer para desarrollar lo que se esperaba que fuese una corta serie de novelas semanales de aventuras en el espacio, pero el personaje de Perry Rhodan obtuvo un impensable éxito editorial con más de 2.500 libros publicados a día de hoy. Incluso esa tremenda popularidad llegó a EEUU, en donde Forrest J Ackerman, el mítico editor de Famous Monsters of Filmland, dirigió la publicación en inglés. Esta serie de novelas se convirtió así en la obra más popular de la ciencia ficción alemana.
Y en 1967 se realizó esta película, denostada por la crítica y también por muchos fans del personaje original, pero con una banda sonora muy, muy disfrutable. Aquí la tenéis.

bajar
4...3...2...1...Morte (Mission Stardust, Órbita mortal) OST (1967) (chorus Edda Dell'Orso, I Cantori Moderni di Alessandroni)



La Noche de Walpurgis (The Werewolf Versus the Vampire Woman, Werewolf Shadow) OST no publicado, sonido capturado del film (1971)

La banda sonora de una mítica película dentro del género de terror español, La noche de Walpurgis. Pero no os esperéis una remasterización deluxe en dolby stereo o algo así, porque lo que os ofrezco no ha sido publicado. Es, aparte de los maravillosamente groovy temas de créditos de inicio y fin, un montaje en una sola pista de 25 minutos con los mejores pasajes del sonido capturados directamente del film. A pesar de eso el sonido no es tan malo como se podría esperar. Es toda una experiencia oírlo del tirón, disfrutar de una música excelente de atmósfera gótica y tétrica que, por momentos, parece una obra de avant-garde experimental. A la música en sí se unen los ocasionales sonidos de ambiente, ruidos, fantasmales coros femeninos, risas, gemidos o aullidos de lobo… de hombre lobo.
Este montaje no lo he hecho yo. Lo tengo hace tiempo y lo cierto es que no sé de dónde lo conseguí. Creía que sería del Youtube, pero ahí no lo encuentro. Así que si el autor del mismo, por una de esas casualidades, llega a ver esta entrada, que me disculpe por no mencionarlo.


La noche de Walpurgis es una película dirigida por el argentino nacionalizado español León Klimovsky, sustentada por el guión del mítico Jacinto Molina AKA Paul Naschy (ayudado por Hans Munkel). Saga iniciada por la película La marca del hombre lobo, esta es una de las últimas incursiones en la licantropía de Naschy, quien se convertiría en el hombre lobo hispano por excelencia al interpretar en varias ocasiones a su personaje Waldemar Daninsky.
Aquí la amalgama de hombres lobo, satanismo, zombis  y mujeres vampiro (no faltan unos morbosos tintes lésbicos) se plasma en una historia recurrente de macabras leyendas sobre la brujería medieval y la inquisición y unas jóvenes universitarias, Elvira y Genevieve (¡esos nombres!), interesadas por el tema y de viaje por el norte de Francia (¡aunque se pueda ver algún cartel escrito en castellano!) en busca de la tumba de la condesa adoradora del diablo Wandesa Darvula de Nadasdy (¡éste sí que es un nombre increíble!). Pero tienen problemas con el coche, se pierden en un bosque y las encuentra Waldemar Daninsky, que ha resucitado al haberle sido extraída por dos médicos forenses la bala de plata que le mató en la peli anterior (y en agradecimiento por ello, Waldemar va y los mata).  Waldemar invita a las chiquillas a su casa y al día siguiente, en efecto, encuentran la tumba de la condesa y desentierran lo que no debían, con la mala fortuna de que Genevieve, la amiga de Elvira, se hace un corte, cayendo su sangre sobre el cadáver de la condesa y, ¿a que no sabéis qué pasa? ¡Sí, que la condesa vuelve a la vida como una vampira sedienta de sangre! (Otro hecho que estaba cantado es que Genevieve acabará siendo también una vampira y, por tanto, morirá en un momento dado de la película.) Entonces se entabla una batalla de Waldemar y Elvira contra Wandesa, Genevieve y demás monstruos… y ya no os cuento más.
A pesar de todos esos clichés y el bajo presupuesto (o tal vez debido a ello) es una peli divertida, entretenida, no se hace aburrida y tiene una buena factura dentro del contexto de la serie B. Por lo menos no es mucho peor que algunas producciones extranjeras…

bajar

 




Texas, Addio (Texas, Adiós. Texas, Goodbye) OST (1966)

No me diréis que la selección de trabajos de A.G. Abril no ha sido variada… Para acabar tenemos la banda sonora de un spaghetti western, Texas, addio, coproducción entre Italia y España dirigida por Ferdinando Baldi y con Franco Nero y Alberto Dell’Aqua en los papeles principales. En Italia se estrenó en 1966, pero en España lo hizo un año después y es conocida tanto por Texas, adiós como por Adiós, Texas. No la he visto,así que no la comentaré, pero la banda sonora es excelente.

El tema principal, “Texas, Goodbye”, es una nostálgica a la vez que épica canción coescrita e interpretada en inglés por Don Powell y su gran voz. Encontramos varios reprises de la misma y el resto es, como debe ser una buena banda sonora del oeste, igualmente épico y con unos apuntes hispanos que, viniendo de quien vienen, tienen un gran valor y se ajustan perfectamente a una historia fronteriza del far west. Tiene absolutamente todo lo que se puede esperar, desde las guitarras y trompetas morriconianas hasta sus momentos de tensión, acción, románticos o desenfadados de saloon y ambiente mexicano (el  tema “Fiesta” es el otro vocal del score, un mariachi cantado por alguien que no sé quién es porque no está acreditado).

bajar


domingo, 28 de marzo de 2021

FanRet Comp Special - Antón García Abril (in memoriam)


 Hace nada nos ha dejado Antón García Abril, uno de los compositores españoles más perfectos y prolíficos de los años sesenta y setenta: unas 200 bandas sonoras, tanto para el cine español como en coproducciones, además de trabajos para la televisión y obras sinfónicas personales de "música seria" (qué poco me gusta esa definición), como por ejemplo uno de sus últimos trabajos realizado para la cantante lírica Ainhoa Arteta. Porque fue tremendamente variado, aunque es recordado por la peña pop rockera sobre todo por su irresistible y divertida música para las comedias de los años sesenta que antes se denominaban "españoladas". Aunque para ser más exactos ese calificativo pertenecería a la nueva generación Alfredo Landa/saga Ozores + Esteso-Pajares, algo más alejado del glamour franquista y acorde a los tiempos democráticos de la Interviu y sus tetas.

Así que, ni corto ni perezoso, aunque también deprisa y corriendo - no sin antes tomarme un carajillo de cazalla mallorquina, bebida espirituosa tan sagrada como el mezcal- he confeccionado este recopilatorio especial con lo que tenía de A.G. Abril, lo más destacable y FanRet de su obra para el cine y la TV. Una recopilación escasa, sí, pero bastante significativa y en la que, además, he incluído algunas cosas olvidadas por el gran público. Consta de los temas pricipales de las siguientes películas y series:
La ciudad no es para mí, El turismo es un gran invento, Sor Citroen, Los chicos del Preu, Las Ibéricas F.C., Cateto a babor, El hombre y la Tierra, Curro Jiménez, Los camioneros, Brigada Central y Anillos de oro.
Y, como rarezas, las músicas de las películas
La noche de Walpurgis (The Werewolf vs. the Vampire Woman AKA Die natch der vampire AKA La furie des vampires), La isla de la muerte (Manheater of Hydra), Órbita mortal (4...3...2..1...Morte AKA Mission Stardust), Posición avanzada (Advanced Position), Texas, adiós (Texas, addio AKA Texas Goodbye) y Manos torpes (Quando Satana impugnò la Colt AKA Clumsy Hands).

¡HAY VIDA EXTRATERRESTRE! ¡JACINTO MOLINA LIVES!

Download FanRet Comp Special - Antón García Abril (in memoriam selection)

Nota: de Órbita mortal (4...3...2..1...Morte), producción básicamente Italia, he incluído tres temas (molan tanto...), pero ninguno es el tema principal, "Seli", puesto que es una composición del no menos genial Marcello Giombini, que también participa en la banda sonora. Dentro de poco la ofreceré completa en este blog, además de las de La Noche de Walpurgis y Texas, adiós, y puede que alguna más.
¡Ah, y también tengo pendiente la segunda parte de la antología Jungle Rumble! (ver 1ª parte) No actualizo tanto como quisiera... ¡pero estén atentos! ¡Besos!


jueves, 17 de diciembre de 2020

FanRet Compilation #015 – Jungle Rumble vol. 1

 


Nota: iba a ofrecer una recopilación o dos de villancicos rockeros y/o bizarros; pero ya que, debido a las circunstancias, casi no hay nada que celebrar este año (veremos el siguiente) voy con lo que tenía pensado en un principio. Los calientes ritmos selváticos parecen ser lo más contrapuesto a la navidad… ¿y…? ¡Combatamos el frío!

Después de la gran antología dedicada a Italia y sus bandas sonoras y library music más groovie y semiolvidada (si aún no la habéis escuchado, no sé a qué esperáis), toca el turno de rescatar otra que puse por aquí hace unos años ya y que me han pedido que vuelva a subir multitud de personas (bueno, sólo tres, pero para este blog ya es mucho), puesto que los links de descarga hace tiempo que están caducados. Y yo encantado de hacerlo, porque junto a las temáticas del género fantástico  (horror, suspense-thriller, sci-fi) lo que más me gusta recopilar de la música viejuna es la exotica, ya sea la realizada por orquestas de la denominada space age pop o por bandas de rock-rockabilly-rhythm & blues. Me he vuelto a currar los recopilatorios Jungle Rumble, y esta vez ampliados y con mejor sonido en casi todas las pistas, bien porque he encontrado unas mejores o porque las he arreglado un poco

Junto a clásico que salieron en su día en diversas recopilaciones –algunos repetidos en varias y, por tanto, ya “clásicos” para los gourmets del trash y las rarezas- se incluyen otros no tan oídos y que yo mismo casi ni recordaba. Además, transcurrido el tiempo he acumulado más cosas nuevas que puedo ofreceros y que no encontraréis en otras recopilaciones.
Al igual que la anterior antología, ésta consistirá en tres extensos volúmenes que aparecerán a lo largo de estos días (espero no retrasarme mucho), con temas no exentos de sentido del humor  y a veces también políticamente incorrectos a la hora de reflejar unos estereotipos raciales en torno a unas civilizaciones que tal vez no eran consideradas como tal por los civilizados blanquitos.  ¡Pero son canciones tan divertidas…! También incluyo algunas canciones no tan antiguas, como por ejemplo de grupos de garaje o punk rock.

Acompañadme, pues, en este viaje por África misteriosa y demás lugares selváticos y paradisíacos. Temas instumentales y vocales que nos trasladan a una divertida tierra llena de ritos ancestrales, tam-tams tribales, sonidos de furiosos animales y aves exóticas, mujeres sensuales y embriagadoras, valientes y pánfilos exploradores con compañeras rubias que se exponen a ser devorados por una tribu de caníbales o algo peor… Un escenario serie B de cartón-piedra y fondos pintados, un ficticio safari en el que no se mata realmente a ningún animal y del que podréis disfrutar plácidamente sentados (¡o bailando!) en vuestro salón, sin temor a ser devorados por una fiera salvaje o zombificados por el vudú.

Comenzamos este primer volumen con alguna antigua joya de los años treinta y seguimos con mucho rhythm and blues y rock and roll, baby. Encontraréis a:

International Novelty Orchestra de Nat Shilkret (African Serenade), Leon Rene’s Orchestra (I’m Mister African), Red Nichols & His World Famous Pennies (Jungle Fever), The Mills Brothers (version vocal de Jungle Fever) , Ruth Wallis, Mindy Carson (My Sweet Watusi), Hugo & Luigi, Bill James & The Hex-O-Tones, Kip Tyler & His Flips (Jungle Hop), The Cadets (Stranded in the Jungle), Kai Ray, The Orlons, The Four Sounds (MamaUbangi Bangi) , Shorty Long, The Zyrcons, New York Dolls (Stranded in theJungle), The Valiants, The Majestics, Ward Davis & the Raves (Safari), Diablito (The Jungle, una version “selvatizada” de Satan’s Holiday, que a su vez está basada en un tema clásico), Ritchie Blackmore & The Lancasters (Satan’s Holiday en plan surf), Bob Ridgley (She Was a Mau-Mau), The Four Finks, The Fabulous Pearls (Jungle Bunny), Glenda & Glen (Voodoo Doll), Don Sargent & the Buddies (Voodoo Kiss), The Interiors (Voodoo Doll), Mercy Baby (Love’s Voodoo), Kenneth Deal, Preston Epps, Little Willy John (Katanga), The Invictas, The Tornados, Mad Man Jones (Snake Charmer), Shalimar & His Friends, Hank Mizzell (Jungle Rock), The Weirdos (Jungle Rock), Joe Wallace (Leopard Man), Ronnie Hawkins (Hey Boba Lu), Gene Summers (Taboo), The Lincoln Trio, Jan Davis (Watusi Zombie), The Tides, The Saxons (Camel Walk), The Bobby Fuller Four, Bob Destiny (Kalenda Rock), Frankie Laine (Misirlou, Jezebel) y The Controllers (estupenda versión punk de Jezebel). 55 tracks.

Download FanRet Compilation #014 – Jungle Rumble vol. 1


"Jungle Fever" de Red Nichols no estaba en Youtube, así que la he subido yo.

Varios Autores - Ultimate Bonehead 1969-1977 (serie completa)

¡ACTUALIZADO!


Si ya estáis cansados de rebuscar entre los miles de recopilatorios de bandas olvidadas de rockabilly, garage, trash…, una buena alernativa es ir un poco más allá y escuchar esta interesantísima recopilación en cuatro volúmenes.

El eslabón perdido entre la muerte del hippismo y el nacimiento de la punkitud es el hard rock setentero, eso que la post post-modernidad, tan dada a crear etiquetas de nuevo cuño para calificar influencias del pasado, dio en llamar stoner o stoned rock. Sí, colegas, rock fumeta y otras hierbas (y lo que no son hierbas), el garage punk y la psicodelia que tienden al lado más macarra, aunque también hallamos ciertas sutilezas exquisitas. Aquí encontraréis algunas canciones que para sí quisieran MC5 o que superan a los Dictators. Ya puestos a poner etiquetas y para que os hagáis una idea, podemos hablar de proto-heavy, proto-punk, biker boogie blues eléctrico o psych duro e incluso satánico. Un espectro de sonidos que nos pueden traer algunos efluvios tanto de Jimi Hendrix como de Blue Cheer, Stooges o Black Sabbath (aunque sin la solemnidad y progresividad de éstos últimos). Lo que pasa es que ninguna de estas bandas que aquí aparecen (estadounidenses todas) gozaron del olimpo de la fama, ni siquiera del estatus de grupo de culto.

Estas grabaciones hace tan solo cinco años que han sido rescatadas en unas limitadísimas tiradas (300 copias cada volumen) por un sello llamado Belter (¡curiosamente, el mismo nombre de una de las compañías que dominó el mercado discográfico español desde los años sesenta hasta bien entrados los ochenta!), y valen mucho la pena ser escuchadas. Real underground hard rock!!!

Estas son las únicas canciones que podemos oír en Youtube a dia de hoy.

Good Humore - Detroit

Buss - Woman

Nota; Existe un vol.5 y otra recopilación del mismo sello y línea, Ultimate Bonehead Cruncher Freak, que no los tengo, lo siento. ¡Si algún seguidor de este blog los poseee, que los comparta!

¡ACTUALIZADO! En los comentarios George Glass (creador del estupendo blog (groovylibrary.blogspot.com) nos ha proporcionado el vol. 5. Y aquí lo pongo para disfrute de todos. ¡Gracias!




Buscador interno

Translate/Traductor